Jesuitas Sant Gervasio-Niño Jesús, Serhs Food Educa y Nutrición Sin Fronteras impulsamos un proyecto solidario: #bcncomparteixelmenjar. Se trata de un proyecto de aprovechamiento de recursos alimentarios y trabajo en red que contribuye a reducir la situación de pobreza en la ciudad de Barcelona.
El proyecto que tiene como objetivo principal concienciar, consiste en aprovechar la comida cocinada excedente para suministrar una comida nutricionalmente equilibrado a las personas en situación de riesgo social, vinculando al máximo entidades al proyecto y optimizando la utilización de los recursos con que cuenta la entidad precursora jesuitas Sant Gervasi - Niño Jesús de Barcelona. Nutrición sin fronteras con su acción social, Serhs Food Educa con su gestión alimentaria integral, basada en la calidad nutricional y la seguridad alimentaria, y el Niño Jesús en su tarea educativa y social queremos proteger el derecho universal a la alimentación los ciudadanos en situación de pobreza.
Desde una perspectiva transversa se quiere introducir un cambio de comportamiento y de actitud encaminado a recuperar el valor de los alimentos, desde una perspectiva transversal: Consumo responsable y sostenible; Menor impacto negativo para el medio ambiente, la Alimentación sana y equilibrada, y el Valor Añadido (equidad, justicia social, solidaridad y respeto por los derechos humanos).
El proyecto quiere vincular a todos los colaboradores con un compromiso activo última del'aprofitament los recursos, compartiendo un proyecto solidario y educativo, con contenidos, materiales y actividades, comprometido y abierto al mundo.
Durante los próximos cuatro años Serhs Food Educa será la empresa responsable de preparar y distribuir los menús diarios de 3.700 niños de las escuelas de Terrassa, tras ganar en concurso la concesión del servicio de comedor escolar en las escuelas públicas de esta población.
Serhs Food Educa gestionará 31 comedores escolares en Terrassa implantándose con fuerza en el Vallès Occidental, dado que ya tiene presencia en otro ciudades como Sabadell. A excepción de una escuela donde la comida ofrecida será producto Eudec, la marca de Serhs Food para su linea de alimentación de 5ª gama, las 30 escuelas contarán con cocina in situ. Serhs Food aportará su experiencia con un sistema de planificación y de gestión, con la selección de las mejores materias primas, la preparación de la comida, el servicio de cocina y el de monitoreo que permitirá encontrar la solución más adecuada para cada demanda, garantizando el volumen de comidas diarias requeridos, con un estándar de calidad y buen servicio al mejor precio, además de un sistema infalible de seguridad alimentaria, y de control del equilibrio de los valores nutricionales, de la mano del departamento de calidad y de dietética respectivamente.
Serhs Food tiene una implicación muy alta con el territorio catalán con un 95% de penetración de su volumen de negocio. La gran mayoría de los proyectos y las inversiones de la empresa están destinados a incrementar o repercutir de manera muy positiva en la inducción de economía por el territorio. En el caso de Terrassa esto es refleja en tres aspectos muy importantes:
- Por un lado, la contribución de Serhs Food al proyecto social con la aportación de 500 becas comedor diarias .. Ayuntamiento de Terrassa destina 880.000 euros en los presupuestos a cubrir al cien por cien las becas comedores de los 1.600 niños detectados en la ciudad con alguna carencia alimentaria, y Serhs Food ha comprometido de forma solidaria a cubrir 500 de estas becas diarias velando por que los niños a los que estén destinadas coman dignamente.
- Serhs Food arranca este ambicioso proyecto con la colaboración de 400 trabajadores, que son en su mayoría nativos de la localidad y de los alrededores. Además habilitará una Oficina de Atención a las Familias en la propia localidad de Terrassa para trabajar y gestionar más de cerca todas las necesidades que se deriven de la implantación del servicio en las 31 escuelas públicas.
- Por último, Serhs Food velará por que los productos vegetales utilizados sean de proximidad y dispongan del certificado de Venta de proximidad directa o venta de proximidad de circuito corto. Además garantizará un ratio considerable de productos utilizados de producción agraria ecológica que dispongan del certificado del Consejo Catalán de la producción Agraria Ecológica. Y la compra de yogures y productos lácteos a empresas sociales.