miércoles, 07 junio 2017
Jesuitas Sant Gervasio-Niño Jesús, Serhs Food Educa y Nutrición Sin Fronteras impulsamos un proyecto solidario: #bcncomparteixelmenjar. Se trata de un proyecto de aprovechamiento de recursos alimentarios y trabajo en red que contribuye a reducir la situación de pobreza en la ciudad de Barcelona.
El proyecto que tiene como objetivo principal concienciar, consiste en aprovechar la comida cocinada excedente para suministrar una comida nutricionalmente equilibrado a las personas en situación de riesgo social, vinculando al máximo entidades al proyecto y optimizando la utilización de los recursos con que cuenta la entidad precursora jesuitas Sant Gervasi - Niño Jesús de Barcelona. Nutrición sin fronteras con su acción social, Serhs Food Educa con su gestión alimentaria integral, basada en la calidad nutricional y la seguridad alimentaria, y el Niño Jesús en su tarea educativa y social queremos proteger el derecho universal a la alimentación los ciudadanos en situación de pobreza.
Desde una perspectiva transversa se quiere introducir un cambio de comportamiento y de actitud encaminado a recuperar el valor de los alimentos, desde una perspectiva transversal: Consumo responsable y sostenible; Menor impacto negativo para el medio ambiente, la Alimentación sana y equilibrada, y el Valor Añadido (equidad, justicia social, solidaridad y respeto por los derechos humanos).
El proyecto quiere vincular a todos los colaboradores con un compromiso activo última del'aprofitament los recursos, compartiendo un proyecto solidario y educativo, con contenidos, materiales y actividades, comprometido y abierto al mundo.
miércoles, 05 abril 2017

Hemos recibido de nuevo el’acreditació Amed, en este caso para la gestión de la restauración colectiva a las Terminales 1 y 2 del aeropuerto del Prat, en Barcelona. El objetivo del programa AMED, liderado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña, de la Generalidad de Cataluña, es promover la alimentación mediterránea y el ocio activo en los establecimientos de restauración, especialmente los de menú diario. Para conseguir esta acreditación, los establecimientos deben cumplir una serie de requisitos, que son, principalmente los siguientes:

  • Garantizar que un 25% de la oferta de primeros platos sea a base de verduras, hortalizas o legumbres.
  • Ofrecer algún producto integral a la carta.
  • Incluir a la oferta de segundos platos un 50% de pescado o carne magra.
  • Disponer, entre los postres lácteos, de la opción de bajo contenido en grasa.
  • Utilizar aceite de oliva para aliñar y preparar los platos (para aliñar preferiblemente aceite de oliva virgen o virgen extra).
  • Fruta fresca como postre en el oferta.A Además, también se pide a los establecimientos acreditados que ofrezcan a sus clientes opciones de ocio activo en las zonas próximas al local (circuitos, paseos, etc.), ya que el proyecto AMED también está asociado a un concepto de vida saludable.


El galardón fue entregado por parte de Xavier Altet Torné, Subdirector General de coordinación de la Salud Pública de Barcelona y Girona, Departamento de Salud | Generalidad de Cataluña, a nuestros compañeros Carmen Jiménez y Juan Moreno; Responsables de Restauración de SERHS Food.

 

lunes, 05 septiembre 2016

Desde finales del mes de julio, Serhs Food gestionará los comedores de trabajadores de Aena, en el Aeropuerto de Barcelona, a las dos cantinas que Aena dispone en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto del Prat.

Serhs Food, ganadora del Concurso público que Aena falló a mitad de este mes, ofrecerá durante ocho años, con dos años prorrogables, el servicio de confección de menús, elaboración de comidas y servicio de cafetería para dar de comer a los empleados y personal autorizado de la T1 y la T2. Además el contrato incluye la cobertura de los diferentes puntos de venta automática con 90 máquinas de vending distribuidas a estas terminales.

Los dos espacios suman una superficie aproximada de 1.800 m2, donde Serhs Food ofrecerá una amplia variedad de productos, que nos permitan adaptarnos a las diferentes tipologías de usuarios, en un horario que va de 7 de la mañana a 17h. de la tarde, completando el servicio con la amplia oferta de las máquinas de vending y con el novedoso servicio de Supermercado, al que tendrán acceso todos los trabajadores y personal autorizado. El supermercado que se instalará en el comedor de personal de la terminal 1 ofrecerá productos frescos y precocinados, además de bebidas y complementos, snacks, pan y bollería.

Uno de los principales valores que más han destacado en la oferta ganadora de Serhs Food han sido nuestra capacidad de presentar un menú de calidad que expresamente se adaptará a las temporadas, con diferentes contenido temático, productos dietéticos, menús para celíacos y productos sin alergenos, además de la posibilidad de 1/2 menú; y almuerzo tipo take away, para satisfacer todas las necesidades. Todos los menús se compondrán de un primero a elegir entre 3 opciones; un segundo entre 3 opciones con acompañamiento; una bebida, postre pan y café.

Nuestros valores se centran en cinco ámbitos que han sido muy positivamente valorados, como son nuestra apuesta por productos de primera calidad, ecológicos y de proximidad, velar para confeccionar menús que favorezcan una dieta saludable y nutricionalmente equilibrada, elaborando los menús de manera diaria , semanal y mensual permiten al usuario asiduo ingerir una dieta que está pensada de manera global e integral, por lo tanto que considera las necesidades nutricionales no de forma aislada sino en su conjunto. Además tenemos muy presente como pilar de todos nuestros procesos garantizar plenamente la calidad y seguridad alimentaria
contando con diferentes sellos que garantizan nuestro alto nivel profesional en este ámbito. Aena también ha considert como garantía de éxito nuestro Know How especializado y consolidado en restauración integral para colectividades trabajando por sectores como el sanitario, el de la educación, las cárceles, son un claro signo del alto nivel de profesionalidad que llegamos, dada la exigencia de que tanto en seguridad alimentaria como en calidad nutricional requieren estos sectores. Y por último destacar que nuestra capacidad de ofrecer nuestros productos y nuestra oferta sea muy atractiva para el usuario se traduce en un alto ratio de clientes finales
satisfechos que valoran como rentable o económica nuestra oferta.