El Fórum Gastronómico de Girona fue el marco de referencia en el que se presentó, el 21 de marzo 2023, la Guía para la prevención y reducción del desperdicio alimentario en el sector de la restauración comercial y cocinas centrales. El acto tuvo lugar en el Auditorio Palau de Congressos y contó con la presencia de Albert Labastida (Director del Foro Gastronómico de Girona), Joan Gòdia (Director General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del DACC). En la mesa redonda organizada de forma específica para la ocasión, participo Josep Marlet (Director Industrial de Serhs Food) debido a la colaboración realizada por parte de SERHS Food en la elaboración de la Guía como estudio piloto en la Cocina de Alto Rendimiento de Mataró. Durante el pasado verano, un equipo coordinado por Glòria Cugat (Subdirección General de Inspección y Control Agroalimentario) recogieron datos e implantaron el protocolo de actuación definido y que ha permitido aportar una mejora significativa, sobre todo en estos últimos meses en que se ha consolidado la sistemática. Los otros ponentes de la mesa, moderada por Paula Molés (periodista de Cataluña Radio) fueron Lluís Riera (SAIA), Víctor Quintillá (Restaurante Lluerna y Bar Verat) y Daniel Brasé (Federación Intercomarcal de Hostelería, Restauración y Turismo).
Según un reciente estudio de Eurostat, cada ciudadano europeo derrocha 127kg de comida anualmente, lo que supone un total de 56,98 millones de toneladas para el conjunto de los países de la Unión Europea. El sector de la restauración y los servicios alimenticios supone un 9,4% de este desperdicio. Alineados con los ODS, algunas cocinas han empezado ya a desarrollar proyectos pioneros para hacer frente a este reto global. El objetivo de esta jornada es presentar la guía para la prevención y reducción del desperdicio alimentario en el sector de la restauración comercial y cocinas centrales, una herramienta para ayudar e impulsar la implementación de planes de prevención y apoyar el cumplimiento de la ley 3/2020.
La Cocina de Alto Rendimiento (CAR) que tiene SERHS Food en Mataró ha sido certificada por Inèdit, empresa especializada de referencia en el sector, como opción más sostenible teniendo en cuenta 8 indicadores medioambientales y en comparación con una cocina convencional de un restaurante, o la comida hecha en casa o bien en una colectividad como una escuela. En base al consumo energético, la huella de carbono (CO2), la reducción de residuos, el packaging o la gestión de proveedores locales y la distribución logística, entre otros, la Cocina de Alto Rendimiento presenta de forma objetiva en base a datos medibles la mejor opción ambiental para la elaboración de platos cocinados.
Podéis leer la noticia más detallada en la web de Restauración Colectiva
¡Tenemos nueva tienda online propia! Te traemos nuestros platos únicos cocinados en casa o en el trabajo.
Elaboramos recetas de acuerdo con la dieta mediterránea, con mucha variedad, platos equilibrados y sin conservantes añadidos, saludables y sostenibles.
BUENO-SOSTENIBLE- CERCANO
Se trata de platos cocinados de forma lenta, cocinados debidamente, sin prisas, ingrediente a ingrediente, desde nuestra propia cocina. Platos refrigerados con más de 15 días de caducidad y que se regeneran en el micro en 3 minutos.
PASTA • ARROZ • PESCADO • VEGGIE • POLLO • HUEVOS • TERNERA • GOURMET
Alimentos naturales, no añadimos conservantes, con largas cocciones que aportan todo el gusto y texturas melosas. Combinamos la cocina artesanal con la innovación en equipamiento de primer nivel.
Trabajamos con materias primas de calidad-ecológicas-km 0. Mínimo impacto de residuos. Bandeja 100% reciclable. Minimizamos el packaging. Reducimos el consumo energético y la huella de carbono (CO₂). Evitamos el desperdicio alimentario.
Nos adaptamos a tus gustos ofreciendo los platos que más te gusten e incorporando las aportaciones que nos propongan los usuarios. Somos cercanos, receptivos y proactivos para mejorar tu alimentación del día a día en el trabajo. Somos la primera y única empresa de restauración colectiva certificada del Estado español. Contamos con más de 40 años de experiencia en el sector y todos nuestros platos están avalados por nuestro equipo de dietistas con relación a las recomendaciones nutricionales.
#SOMSOSTENIBLES
Visítanos en www.takeeateasy.es y descubre la variedad de platos que tenemos.
¡Esperamos que te gusten!
Take eat easy es una marca de Serhs Food que actúa como línea especializada en la restauración corporativa. Presenta una nueva solución de restauración para los nuevos tiempos. Se trata de un nuevo concepto de espacio de restauración, sabroso-cercano-sostenible, para el día a día de las empresas u otros centros. Flexible y adaptable a cada necesidad, abierto 24 horas los 7 días de la semana, en el que se ofrecen más de 30 platos de 5ª gama cocinados, especialmente pensados para el ámbito laboral, así como otros productos saludables.
Mediante una máquina dispensadora con productos refrigerados se dispone de una amplia gama de platos cocinados, estructurados en diferentes niveles de precios muy competitivos, y en raciones individuales muy completas, de calidad, listas para comer. Basta calentar en el microondas (2-3 minutos) o en caso de frío consumir directamente. Recetas de dieta mediterránea con mucha variedad, alta rotación, equilibrados y sin conservantes añadidos, en bandeja 100% reciclable. Con el apoyo de una APP se pueden seleccionar los platos (contactless) y disfrutar de ventajas en precios, promociones dinámicas e información más detallada de cada producto.
UNA CUIDADA DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
Salud y trabajo van unidos y se influyen mutuamente. Es muy importante adaptar la alimentación a la actividad laboral, para mejorar el rendimiento y reducir la fatiga. Mejora el bienestar del personal, ayuda a una alimentación variada, reduce el tiempo necesario para comer y flexibiliza el horario. Complemento para el teletrabajo, producto también para consumir «en casa». Seguridad y garantía Covid free tanto en la elaboración como en el modelo de consumo. Cada persona tiene unas necesidades específicas.
VENTAJAS
Este concepto de restauración va dirigido a oficinas, empresas servicios, empresas industriales, universidades, escuelas, hospitales, residencias, campings, apartamentos, gasolineras, colectividades, aeropuertos, estaciones de trenes, metro, bus, entre otros centros.
- Empresa-centro: Valor añadido para trabajadores / as. sin inversión por empresa ni adaptación a complejidad normativa de hacer espacio de cocina. adaptable a horarios. pago directo trabajadores. comida caliente, variado, platos únicos, completos. novedades y opciones para complementar espacio.
- Usuarios/as: Platos cocinados de calidad. 24 horas / 365 días. alta rotación recetas y novedades. control dietético-máxima seguridad alimentaria. Comida para el día a día a precios muy competitivos, entre 3,50 €, los platos completos más tradicionales y 4,50 €, los más Premium. Gran ahorro de tiempo (evita tápers) y máxima prevención Covid-19 evitando neveras y espacios comunes compartidos.
SERHS Food mediante la marca Take eat easy ofrece servicios a empresas, con toda la calidad, agilidad, eficiencia y sobre todo proximidad, con alta capacidad de adaptación a las necesidades de los servicios y de la tipología de espacios, aprovechando la experiencia de más de 40 años en la gestión en todos los ámbitos. Esta opción de restauración ya se está empezando a implantar desde el mes de junio en diferentes centros en gestión de la División. SERHS Food es la primera y única empresa de restauración colectiva de España certificada en la norma FSSC 22.000 que acredita la máxima seguridad alimentaria.
Más información en www.takeeateasy.es
Con el objetivo de analizar y considerar nuevas vías de colaboración y sinergias de beneficio, el Clúster Foodservice ha facilitado una nueva reunión de co-innovación B2B entre SERHS Food y GB Foods, dos de sus asociados.
La reunión surge, por un lado, del propósito de GB Foods de introducirse en el mundo de la restauración para colectividades escolares y, por otra parte, de la necesidad de SERHS Food de adaptarse a la nueva normativa de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, la cual incrementa el número de platos con proteína vegetal que se sirven en las escuelas.
«Este reto nos servirá para poder introducir platos en nuestras escuelas y poder potenciar el consumo de legumbres y intentarlo hacer de una manera sostenible y dando variedad, que no siempre sea comer la misma legumbre de la misma manera» asegura Lourdes Català, responsable del Departamento de Dietética de SERHS Food.
«Soy un convencido de que cuando trabajamos conjuntamente varias empresas unificamos necesidades, nos entendemos, y sobre todo entendemos el cliente. Es muy enriquecedor tener estos encuentros y poder desarrollar propuestas conjuntas porqué nosotros tenemos un gran conocimiento de la parte industrial y creo que podemos ser una buena solución para el sector y apoyar así a la alimentación infantil» añade por su parte Ricardo Clavel, marketing manager Foodservice de GB Foods.
El presidente del nuevo Foodservice Cluster, Raimon Bagó, Director General de Serhs Food, tiene como objetivo agrupar en un único clúster el conjunto de actores que intervienen en toda la cadena de valor del sector de la restauración social y comercial para impulsar proyectos colaborativos en ámbitos como la seguridad alimentaria, la nutrición personalizada o la sostenibilidad.
El nuevo clúster, que mantiene el nombre Foodservice, agrupa más de ochenta empresas y es una de las 29 entidades que forma parte del programa Cataluña Clústeres de ACCIÓN.
Actualmente el clúster está trabajando en el impulso de proyectos para contribuir a la lucha contra la Covid-19 como el apoyo a la recuperación del sector de la restauración o la seguridad en los restaurantes.
Los clústeres catalanes Foodservice y Food N’Nutrition, especializados en el ámbito de la alimentación y la nutrición, se han integrado en una única entidad con el objetivo de aumentar la masa crítica del sector en Cataluña e impulsar proyectos de mayor alcance, así como generar sinergias y economías de escala. Esta nueva entidad es uno de los 29 clústeres catalanes que forman parte del programa Cataluña Clústeres de ACCIÓN -la agencia para la competitividad de la empresa, dependiente del Departamento de Empresa y Conocimiento-.
El nuevo clúster, que mantendrá el nombre Foodservice Cluster, agrupa actualmente más de ochenta empresas con el objetivo de unir los diferentes agentes y actores implicados en toda la cadena de valor del sector de la restauración social y comercial organizada. Según Raimon Bagó «con esta fusión se pretende aumentar el potencial del clúster dentro del sector alimentario, integrando los diferentes agentes en una entidad mucho más vertical y representativa, así como optimizar recursos en una estrategia más global». Por Bagó, con esta integración, «la restauración incorporará con la nutrición y salud un activo muy importante y complementario que aportará mucho valor añadido a la cadena de valor del clúster».
De acuerdo con el director de la Unidad de Clusters de ACCIÓN, Joan Martí, «las fusiones de clusters son positivas cuando permiten ganar masa crítica sin perder foco estratégico, como en este caso». Según Martí, «a nivel internacional se observa el inicio de una tendencia de fusión de clusters ya que en un entorno global complejo hay dimensión para articular proyectos de impacto». «En Cataluña ya se inició esta tendencia con la creación del clúster Catalonia Bio & HealthTech y ahora ya contamos con dos casos y seguro que habrá más en el futuro», destaca.
El objetivo de esta fusión es compartir experiencias y conocimientos para impulsar nuevos proyectos colaborativos en el ámbito de la alimentación y la restauración, en aspectos tales como la seguridad alimentaria, la nutrición personalizada, el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales o la mejora de la sostenibilidad del sector. De este modo, las actividades del Foodservice Cluster para este 2020 se organizarán en base a seis ejes estratégicos: la seguridad alimentaria, la nutrición y salud, la digitalización, el valor compartido, la gestión del cambio estratégico, la economía verde, azul y circular y la eficiencia de los recursos humanos y productivos en la explotación.
En este sentido, actualmente, la nueva entidad se ha focalizado en el impulso de proyectos para contribuir a la lucha contra la Covid-19 desde el punto de vista del sector alimentario como es el caso de una iniciativa para apoyar al sector de la restauración como consecuencia de la crisis mediante reservas anticipadas o para fomentar la seguridad en los restaurantes.
¿Qué es un clúster?
Un clúster es una agrupación de empresas (startups, pymes y multinacionales) y agentes del entorno (universidades y centros tecnológicos) de un determinado ámbito económico que comparten recursos, generan sinergias y se proyectan internacionalmente. Se trata de un instrumento que permite mejorar la competitividad de los miembros que forman parte a partir del desarrollo de proyectos transformadores conjuntos y la definición de retos estratégicos para su sector. En Cataluña, los clústeres representan el 30% del PIB (74.000 millones de euros de facturación agregada) y generan más de 300.000 puestos de trabajo.
Actualmente 29 clústers forman parte del programa Cataluña Clústers de ACCIÓN, una iniciativa impulsada de acompañar a los clústers catalanes para ayudarles a enfocar su estrategia, capacitar a los cluster managers, cofinanciar proyectos estratégicos y organizar viajes a ecosistemas de referencia para hacer benchmarking internacional y cerrar proyectos de colaboración entre clusters catalanes o con entidades internacionales, entre otras iniciativas.
El Ayuntamiento de Castell-Platja d’Aro ha dado un nuevo impulso al servicio de comidas a domicilio pensado para personas con diversos grados de dependencia, edad avanzada o vulnerabilidades. SERHS Food presta este servicio, llamado SAD, centrado en las personas, los menús y el servicio en casa. Se disponen de 10 dietas diferentes (y su combinación entre sí) con más de 130 platos específicos (monoracions variadas), elaborados en base a la dieta mediterránea, equilibrados, sabrosos y saludables. Las necesidades de cada persona a nivel nutricional son diferentes y se ha adaptado el servicio de atención domiciliaria a este requerimiento.
En un acto de presentación y degustación de platos cocinados realizado el 7 de febrero, la concejala de Acción Social del Ayuntamiento, Pilar Ferrero, explicó el servicio que tiene como prioridad «el bienestar nutricional, físico y socials de los usuarios, evitando riesgos de malnutrición o incluso accidentes domésticos cocinando «. En este caso, es una pata más de los servicios de atención a personas del municipio. La experiencia de una usuaria, la Piedad, fue muy ilustrativa del servicio en que encontraba «una gran solución para su caso».
La satisfacción individual es el pilar fundamental para SERHS Food como también recordó Lourdes Catalán, responsable del Departamento de Dietética, y con el que construimos todo el servicio junto con la seguridad alimentaria. Partiendo de las pautas que los profesionales transmiten, el equipo de dietistas elabora los menús escogiendo los tipos de platos, atendiendo a su calidad nutricional y los ingredientes que los componen.
Sin duda se trata de un servicio de futuro que cada vez avanzará más en todos los municipios para promover la atención individualizada, persona a persona, y la mejora del bienestar de quien más lo necesite.
Ver en prensa:
Cerca de 1.000 personas asisten a las 4 representaciones musicales y unas 300 disfrutan del menú gastronómico especial de la mano de Arcs Catering.
Mónica Green, Gala de Ópera y Zarzuela, Los tres Tenores y The Sey Sisters presentaron un completo programa musical que incluyó variados estilos musicales (soul, blues, ópera, R & B, gospel …)
Los días 2, 3, 9 y 10 de agosto se celebraron las actuaciones en el marco incomparable del Castell Jalpí acompañadas de una cuidada gastronomía de primer nivel.
Un año más el Castell Jalpí de Arenys de Munt (El Maresme, Barcelona), propiedad de SERHS, acogió los días 2, 3, 9 y 10 de agosto cuatro conciertos de primer nivel que reunieron a cerca de 1.000 personas. La combinación musical y gastronómica fue un éxito de acogida en un espacio pensado especialmente para realizar celebraciones-banquetes, combinados con actividades. Unas 300 personas disfrutaron de la propuesta de menú gastronómico que hace diferentes a estas Noches musicales y gastronómicas en el Maresme, en pequeño formato y alta calidad.
Organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Arenys de Munt, se pudieron escuchar las voces de la espectacular Mónica Green -el viernes 2 de agosto- con el mejor soul, blues y R & B de la mano esta diva de la música negra de los años 60, 70 y 80 con el acompañamiento de la Formación Sextet. El sábado 3 de agosto la Gala de Ópera y Zarzuela unió a los amantes de estos géneros para disfrutar de una actuación magistral de la mano de tres especialistas: Beatrice Jimenez-Marconi (soprano), Toni Marsol (barítono) y Ricardo Estrada (piano). La Gala de los Tres Tenores, popularizada por los grandes Pavaroti, Carreras y Domingo estuvo el concierto más participativo y solemne. Desde el dramatismo de las grandes arias de ópera hasta el romanticismo de la canción napolitana se pudieron escuchar en el marco del patio de armas del Castell Jalpí-SERHS. Y para finalizar el sábado 10 de agosto se llevó a cabo el último concierto de la electrizante trío de voces negras de The Sey Sisters que nos invitaron a un sentido viaje musical desde el gospel hasta la música africana, pasando por el soul.
Todo un repertorio variado y completo para todos los gustos, maridados con una cena al aire libre con un toque de distinción en este espacio emblemático de Arenys de Munt como es el Castell Jalpí de SERHS. Gran acogida para una fórmula innovadora, diferencial y con personalidad definida, combinando música y gastronomía las noches de agosto en el Maresme.
El Castell Jalpí, sede de ARCS Catering y línea de negocio de alta cocina de SERHS food ha sido el marco de varias escenas del telefilme «El enigma Verdaguer», un rodaje que se ha realizado a lo largo de 5 semanas, hasta principios de abril y ha estado coproducido por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y RTVE. El largometraje tiene por objetivo dar a conocer la figura de Mossèn Cinto #Verdaguer, una aproximación biográfica a la vida y obra del poeta.
No es la primera vez que el Castell Jalpí es el escenario de rodajes como estos, puesto que la singularidad del edificio lo hacen muy atractivo para anuncios, series de televisión o lanzamientos de productos. En esta ocasión, el veterano director de televisión y cine Lluís Maria Güell y el guionista David Plana, han decidido convertir el Castell Jalpí en el Palau Episcopal de Vic, donde el actor Ernest Villegas ha rodado su última escena como Jacint Verdaguer.
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, tiene previsto estrenar la película en un día señalado del último trimestre de 2019. Estar presente en un largometraje como este ha sido un hecho destacado por el Castell Jalpí. Esperamos seguir sumando muchos más proyectos como este en el futuro.
SECPhO, el Clúster Foodservice y SERHS FOOD buscan mejorar la alimentación de pacientes con disfagia
SECPhO, el Clúster foodservice y la empresa SERHS FOOD trabajan juntamente para desarrollar una solución que permita mejorar la seguridad y la eficacia en la alimentación de pacientes con disfagia.
Ante el envejecimiento de la población, la disfagia, o dificultad para tragar alimentos, puede ser causada por un problema físico o mental y representa problemas tanto para ingerir líquidos como sólidos. Basándose en parámetros como la viscosidad, la textura o la adhesividad, entre otras. Un grupo de empresas y centros de investigación del ecosistema de SECPhO, trabajan para desarrollar una solución que se pueda integrar en las líneas de producción de SERHS FOOD y otras empresas de restauración social, que permita estandarizar algunos parámetros de los alimentos dirigidos a pacientes con disfagia.
SECPhO, hasta el momento ha empezado a plantear ideas de solución con entidades como ATRIA Innovation, CD6-UPC, VISIONA, Eurecat o Álava Ingenieros. El reto surgió en un interclúster entre SECPhO y el Clúster Foodservice que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre al ICFO.
Actualmente, se está trabajando en las etapas iniciales de un proyecto que puede marcar un antes y un después en la preparación de alimentos para este tipo de colectivos, mejorando la vida de las personas con esta dificultad, así como el proceso productivo de las empresas, que podrán certificar sus alimentos con parámetros objetivos.
Noticia original: http://www.clusterfoodservice.org/secpho-el-cluster-foodservice-i-serhs-food-busquen-millorar-lalimentacio-de-pacients-amb-disfagia/
- 1
- 2