
Los servicios de alimentación somos considerados una actividad esencial en el actual contexto. El sector de la restauración colectiva es uno de los más importantes de nuestro país y ofrecemos servicios a un gran número de usuarios. La situación actual sanitaria derivada del COVID-19 obliga a establecer protocolos para que el funcionamiento de las instalaciones no aumente el riesgo de contagio comunitario, así como definir las medidas de protección extraordinarias siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para las personas trabajadoras, clientes, usuarios y colaboradores que tienen que contar con las máximas protecciones y garantías.
Este es el objetivo de todas las nuevas medidas, buenas prácticas y protocolos que hemos aplicado en SERHS Food según la diferente normativa, instrucciones y recomendaciones sanitarias al respeto para el sector. En la actualidad no hay pruebas que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión del COVID-19. Corroborado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)
Hemos desarrollado herramientas para ayudarnos a identificar y analizar los riesgos en nuestros establecimientos con más detalle para minimizarlos, así como a implementar las mejores prácticas en el servicio, en las instalaciones y con el personal en toda la cadena de servicio para hacer frente al virus. También sirven para complementar a otros protocolos ya establecidos como el manual de APPCC, planes de limpieza o a cualquier otro requisito higiénico-sanitario, aspecto psicosocial o norma de calidad.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
COVID-19: es una enfermedad producida por el coronavirus SARS-*CoV-2, un virus detectado por primera vez en diciembre de 2019. Los síntomas más comunes que provoca esta enfermedad son: fiebre, tos y sensación de falta de aire. Otros síntomas pueden incluir: cansancio, dolores, goteo de la nariz, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, vómitos. Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto.
RIESGO: posibilidad que una persona se contagie del coronavirus SARS-*CoV-2.
GESTIÓN DEL RIESGO: actividades coordinadas para dirigir y controlar la organización de las diferentes actividades en relación al riesgo.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN (aspectos básicos)
COCINA ALTO RENDIMIENTO (CAR)
- Está acreditada con la normativa FSSC22000 de seguridad alimentaria que establece estrictos protocolos de higiene y control
- Se ha incrementado la limpieza y desinfección de todos los espacios y puntos de riesgo, así como señalización y equipamiento EPIS para los trabajadores
- Formación general Covid-19
- Control y gestión horarios proveedores y planes de contingencia
DIRECCIÓN CENTROS EN GESTIÓN
- Medidas de servicio y prevención acordadas con cada centro (plan de contingencia)
- Amplio abanico opciones de servicio
- Servicio packs emergencia
- Comunicación a partes implicadas de medidas. Cartelería, señalización.
LIMPIEZA-OPERATIVA GENERAL
- Limpieza y desinfección de todos los espacios y puntos de riesgo. Check list previo.
- Uso de productos viricidas homologados
- Lavado de vajilla y otras a alta temperatura en aclarado (80°)
- Señalización mesuras en los centres
- Zona 0 recibimiento proveedores
USUARIOS-CLIENTES
- Mantenimiento distancia de seguridad 2 metros.
- Mesuras higiene ampliadas (lavado manos, WC, mesas)
- Aforo limitados servicios restauración en espacio y turnos según fases desconfinamiento
- Materiales desechables, envasado individual o asistido
- Formas pago seguro, contactless
EQUIPOS TRABAJO
- Suministro EPIs homologados y aplicación mesuras control
- Formación en relación a Covid-19
- Ajustamiento de horarios y zonas confluencia
- Instrucciones para uniformidad e higiene (lavado manos)
Todas estas medidas aplicadas por SERHS Food con más detalle en cada centro o servicio, y que son dinámicas por la situación cambiante, tienen que cumplir la finalidad de prevenir al máximo el riesgo de contagio, la protección de todas las personas implicadas en la cadena de valor y transmitir seguridad y confianza en la gestión.