
El pasado 26 de septiembre SERHS FOOD Educa participó en el meet up intercluster de hábitos saludables en familia, organizado por KID’S CLUSTER y INDESCAT, clúster de productos infantiles y de deporte respectivamente, en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu. En la convención participaron un total de 50 representantes de empresas y organizaciones relacionadas con el sector del deporte, la alimentación, la infancia, la familia y la salud. El objetivo fue detectar los retos relacionados con los hábitos saludables de los niños y trabajar conjuntamente en la creación de nuevas oportunidades en el sector de la alimentación desde una perspectiva transversal y holística.
Los asistentes participaron en la sesión generando conocimiento para fomentar hábitos saludables en niños y niñas. Se detectaron retos y oportunidades vinculadas a los buenos hábitos alimenticios, físico-deportivos y de salud en niños/as y familias, y co-diseñaron estrategias e iniciativas para iniciar el cambio en el sector empresarial hacia un estado de bienestar físico, mental y social.
En la dinámica «Hábitos saludables en familia« las empresas aportaron diferentes reflexiones y perspectivas para abordar la iniciación de líneas de trabajo y explorar nuevas oportunidades para llevar a cabo proyectos futuros. Se tuvo en cuenta temas de la actualidad como la creciente preocupación de las familias por la calidad de los alimentos y por la práctica de actividades deportivas, el incremento de la obesidad infantil, los malos hábitos alimentarios de descanso, las dolencias vinculadas a la baja actividad física… El principal objetivo ha sido impulsar la creación de nuevos productos que promuevan hábitos saludables en las familias para difundir valores de salud, emocionales y sociales en la práctica físico-deportiva. El plan promueve adquirir rutinas alimentarias a los niños y niñas en su día a día.
SERHS Food Educa ha estado gestionando menús de comedores escolares durante 40 años y actualmente sirven más de 30.000 menús diarios primando la satisfacción individual de cada niño y niña, la seguridad alimentaria, la nutrición saludable y la sostenibilidad en la gestión de la restauración. Gracias a todo el bagaje obtenido durante tantos años, SERHS Food Educa aportó una visión objetiva y profesional del sector.